ICAA

Estudio de Indicadores ambientales vinculados a producciones arroceras. ICAA-ACPA-FACENA.

Los datos y conclusiones del estudio de indicadores de calidad de aguas vinculados con la actividad arrocera en cuencas hídricas de la provincia de Corrientes, están disponibles aquí. Esta información fue presentada en Congreso Nacional del Agua 2013 realizado en Octubre de 2013 en San Juan.
El estudio llevan adelante por convenio el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) , la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) y la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura(FACENA) de la Universidad Nacional del Nordeste.
Los datos disponibles incluyen objetivos, área de estudio, tablas de sitios de muestreo con coordenadas GPS, componente analizado, parámetros fisicoquímicos bacteriológicos, metodología utilizada, resultados y discusión.
Así también las tablas con datos históricos desde la etapa inicial del estudio desde el año 2006 y hasta octubre de 2012, parámetros fisicoquímicos en aguas y sedimentos, incluidos agroquímicos, valores mínimos y máximos detectados.
El trabajo presentado en Conagua 2013 a cargo de la licenciada en química Ceres Andisco del ICAA y doctor en química Francisco Antonio Vázquez jefe del Laboratorio de FACENA, evalúa indicadores de calidad de las aguas en las cuencas de los ríos Corriente, Miriñay y del sistema Iberá, utilizadas para riego del cultivo de arroz y la incidencia del uso de agroquímicos y permite generar una base de datos sobre la calidad de los recursos hídricos.
En la provincia de Corrientes, el arroz bajo riego es el cultivo anual de mayor importancia considerando el producto bruto geográfico. Las estaciones de monitoreo se fijaron, en el caso de los ríos Corriente y Miriñay, a lo largo de los cursos desde el nacimiento hasta la desembocadura, y para el sistema Iberá se fijaron en las principales cuencas lénticas: Laguna Iberá, Laguna Fernández y Laguna Trin. Las tomas de muestras se realizan durante la campaña arrocera en tres etapas, según los diferentes estadíos del cultivo de arroz, pre-siembra (agosto), con pleno desarrollo del cultivo (diciembre) y pos cosecha (marzo).
Los valores obtenidos analizados no muestran variaciones significativas en las distintas etapas de monitoreo y en distintos puntos de muestreo de un mismo curso y resultan compatibles con los criterios de evaluación de calidad de aguas para uso agropecuario.

Monitoreo participativo
El estudio ofrece a la comunidad la posibilidad de acompañar a los investigadores en las campañas de toma de muestras, así participaron de las mismas representantes del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de La Provincia de Corrientes, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, Centro de Ingeniería de Corrientes, Intendencia de Chavarría, Sociedad Rural de Mercedes, Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, Ente Regulador de la Administración Obras Sanitarias Corrientes, Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y productores de la zona.
Dicho programa participativo permitirá que ciudadanos y representantes de entidades compartan la experiencia con los equipos académicos, comprueben de manera directa y personal los procedimientos aplicados.

50 años CONAGUA
En la edición 2013 se celebraron 50 años de los Congresos Nacionales del Agua que han tenido como objetivo actualizar y difundir el nivel de conocimiento inherente al agua, como aporte a una visión de su situación en Argentina, así como propiciar el intercambio de experiencias entre profesionales y especialistas en la materia.
Actualmente se apunta a incorporar la consideración de aspectos ambientales, económicos, sociales y políticos inherentes a la gestión de recursos hídricos en el país y la región por lo que se busca además promover el proceso de concientización sobre el valor estratégico del agua como recurso y como factor de riesgo; difusión de la visión de la gestión integrada de recursos hídricos y promover acciones inherentes a la gestión participativa de los recursos hídricos.

Estudio Tablas y Resultados Tabla agroquímicos Campaña 2012/2013

wpChatIcon
wpChatIcon

REPCA - EMPRESAS CONSULTORAS
EMPRESA CONSULTORA
1) Nota designado el representante legal y el Coordinador Ambiental.
2) Constancias de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
COORDINADOR AMBIENTAL
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, debidamente certificado, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario deben estar certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones deben estar certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

 

REPCA PROFESIONALES INDEPENDIENTES
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, certificado por autoridad competente, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario debidamente certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones debidamente certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Constancias actualizadas de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
5) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO B DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

Entidad Consultar
COHIFE ver
COFEMA ver
COFEMIN ver
Servicio Meteorológico Nacional ver
Instituto Nacional del agua ver
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ver
Instituto Nacional de Tecnología Industrial ver
Parques Nacionales ver
Estado Argetino ver
Entidad Binacional Yacyretá ver
Entidad Consultar
Infraestructura de datos especiales de la Provincia de Corrientes ver
Web Gobierno de Corrientes ver
Ministerio de Producción ver
Invico ver
Dirección de Catastro y Cartografía ver
Parque Iberá ver




Municipio Departamento Dirección Consultar
Corrientes Capital 25 de Mayo 1900 ver
Bella Vista Bella Vista Santa Fe esq. Corrientes. ver
Berón de Astrada Berón de Astrada 9 de Julio s/n. ver
Bonpland Paso de los Libres Av. San Martín s/n. ver
Cazadores Correntinos Curuzú Cuatiá Calle Pública s/n. ver
Caá Catí General Paz Blanco Vega 463. ver
Cecilio Echavarría Lavalle Berón de Astrada y P. Quiroz. ver
Chavarría San Roque Astrada y P. Quiroz. ver
Colonia Carlos Pellegrini San Martín Yaguareté y Ñangapiry. ver
Colonia Carolina Goya B° San Antonio s/n. ver
Colonia Libertad Monte Caseros Calle Pública s/n. ver
Colonia Liebig Ituzaingó Belgrano y Moreno s/n. ver
Colonia Pando San Roque Av. Corrientes s/n. ver
Concepción del Yaguareté Corá Concepción San Martín 555. ver
Cruz de los Milagros Lavalle Ruta 27 s/n. ver
Curuzú Cuatiá Curuzú Cuatiá Berón de Astrada 565. ver
El Sombrero Empedrado Calle Pública s/n. ver
Empedrado Empedrado Bartolomé Mitre 1190. ver
Municipio X Departamento X Dirección X ver
Esquina Esquina 25 de Mayo 511. ver
Estación Torrent General Alvear Luis Calvo s/n. ver
Felipe Yofre Mercedes San Martín y Pago Largo. ver